Solicitan a la Alcaldia oriolana la doble denominación ORIHUELA-ORIOLA
El pasado martes (27/05/2025) se ha presentado por el registro del Ayuntamiento la petición al Alcalde de Orihuela JOSE VEGARA DURÁ, para que promueva, encabece, inicie y consiga la UNANIMIDAD (o al menos el voto mayoritario de las fuerzas que defienden la Autonomía valenciana) del consistorio para la aprobación de la doble denominación ORIHUELA-ORIOLA. La petición se ha basado fundamentalmente en razones históricas (adjuntamos con esta comunicación copia de la petición registrada) que nos recuerdan como la ORIOLA de la Edad Media y del Renacimiento, junto a Nápoles y Valencia fueron las tres ciudades más importantes de la Corona de Aragón. La petición concluye, basándose en la dualidad cultural existente en la Comunitat Valenciana en proceso de integración, con estas palabras: “Para que así todos los valencianos, des del Segura al Sénia, reconozcan en ORIHUELA-ORIOLA como su ciudad y de la que todos los valencianos podamos mostrar nuestro orgullo por ella, por lo que fue, es y representa.” Pero si estas han sido las razones esgrimidas en la petición registrada, tanto por el Ateneo Viento del Pueblo de Orihuela como por la Fundació Constantí Llombart, existen otras que tienen que ver con una proyección hacia el futuro de la ciudad oriolana respecto a la Comunitat Valenciana. En ese sentido la Fundació ha tenido desde siempre constancia del motor económico -de iniciativas empresariales- que las comarcas del sur representan para la Comunitat Valenciana. Conscientes que la vertebración económica del territorio valenciano se inicia a partir de los ‘Pinochos’ -que dan entrada a la Comunitat Valenciana- con el eje Orihuela-Elx- Ibi-Ontinyent-… des de la Fundació promovimos AIVCAM (Asociación de Impositores valencianos de la CAM) i el NEM Sabadell (núcleo de accionistas valencianos y murcianos del BSAB) para hacer frente y defendernos de la maniobra del Banco de España y sus nuevos planes contables que desembocaron en la venta de la entidad valenciana y murciana por un euro al BSAB. Descartada, con la marcha del BSAB de Alicante y la más que probable absorción por el BBVA, que esta entidad bancaria responda a los intereses económicos valencianos de la antigua CAM, estamos convencidos que una futura creación de una entidad financiera valenciana tendrá que partir fundamentalmente de estas tierras. Muestra de esta energía en el campo financiero tenemos que, a falta de entidades propias valencianas solo nos quedan las Cooperativas de Crédito y encabezando estas está la ‘CAJA RURAL CENTRAL de Orihuela’ incluso por delante de la ‘CAIXA POPULAR’. Hora es ya que la ciudad oriolana reclame su peso económico y motor financiero respecto al resto de la Comunitat Valenciana y la petición de doble denominación ORIHUELA-ORIOLA pretende marcar ese camino.
EXPONEMOS
Que las ciudades, a través de la historia, van cambiando de denominación. En aquellas que son importantes por su peso histórico-político este cambio lo único que hace es adaptarlo a la lengua del soberano.
Que Orihuela -la Oriola de la Edad Media i del Renacimiento-, fue la tercera ciudad en habitantes de la Corona de Aragón, cuando la Corona dominaba el Mediterráneo y solo la ciudad de Oriola era superada por Nápoles y Valencia. Desde entonces nos queda la importancia simbólica del Oriol en el escudo de la ciudad empuñando la espada que hace honor al lema “Semper ensis vester prevaluit“, lema concedido a la ciudad por el Privilegio Real de Pedro el Ceremonioso, en honor a la defensa que hizo la ciudad de Orihuela al resistir heroicamente sus más de cuatro asedios durante años.
Que su último máximo esplendor empezó a declinar como consecuencia de la derrota de la ciudad en la revolución de las Germanías, derrota que se vuelve a producir en la Guerra de Sucesión y en el levantamiento Cantonal. Pese a ello nunca perdió su gentilicio original: ORIOLANO/A.
Que hoy Orihuela, plenamente integrada en este siglo XXI, mantiene su importante simbolismo dentro de la dualidad cultural existente en la Comunitat Valenciana, donde se está produciendo un proceso de integración adoptándose dobles denominaciones en los nombres oficiales de las ciudades.
Que para que en el futuro no se pierda el recuerdo de la tercera ciudad que fue, de la antigua Corona de Aragón, es por lo que proponemos la doble denominación para la ciudad: Orihuela-Oriola y en ese sentido,
SOLICITAMOS
Que el Ayuntamiento de Orihuela inicie los trámites para incorporar oficialmente al nombre de la ciudad en castellano: ORIHUELA, el nombre histórico y en valenciano de: ORIOLA. Para que así todos los valencianos, des del Segura al Sénia, reconozcan en ORIHUELA-ORIOLA como su ciudad y de la que todos los valencianos podamos mostrar nuestro orgullo por ella, por lo que fue, es y representa.
Ginés Saura Fernández Víctor Baeta Subias
Orihuela / Valencia, 27 mayo de 2025
D. JOSÉ VEGARA DURÁ, ALCALDE–PRESIDENTEDEL AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA


La notícia en LA VEU, clicar ACÍ
La notícia en la SER vegabaja digital, clicar ACÍ
La notícia en EL PERIÒDIC, clicar ACÍ